He encontrado muchas webs que me aportan ideas para juegos con niños, juegos de cooperción. Porque pretendo que, a través de juegos, los niños de distintas culturas o razas se relaciones entre ellos, entonces necesito una serie juegos que exjan una cooperación entre los niños. He encontrado cosas interesantes, juegos de cooperación y juego para que se conozcan mas entre ellos es lo que necesito.
De momento ya tengo pensado que voy a llevar a cabo el proyecto los sabados por la tarde, que voy a hacer seis sesiones (seis sabados por la tarde). Los dos últimos son una gran gymkana, con grupos mezclados, que tengo que preparar bien. Creo que voy a hacer las sesiones de una hora y media, aunque no se si meter, a parte, media hora más de descanso o de merienda justo antes de la última meda hora. Es decir: De 17h00 a 18h00, actividades: primero las de conocerse y despues algunas de cooperacion. De 18h00 a 18h30, merienda o descanso, en caso de que termine por meter esta media hora. Y de 18h30 a 19h00, más activdades de cooperación.
Esto es lo que llevo, pero, por supuesto, todo esta sujeto a cambios. Tengo que hablar con el director del CEIP a ver que le parece el proyecto. Creo que con el no va a haber ningún problema :) Pero para el horario y eso que me hagan sugerencias, etcétera.
Seguiré informando.

Juegalo! es un proyecto social desarrollado en ActionxChange que pretende mejorar las relaciones entre las personas de distintas culturas, empezando por los niños del CEIP Ginés Díaz-San Cristóbal. Juegalo! quiere hacer una serie de actividades y talleres con estos niños para que se den cuenta que se necesitan unos a otros (independientemente de la cultura de cada uno) para progresar. El proyecto se desarrolla en niños pues son el futuro. BLOG EN CONSTRUCCIÓN
martes, 31 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
¡Hola mundo!
Me llamo Víctor, tengo 16 años y estoy llevando a cabo un proyecto social llamado "Juegalo!". Este proyecto pretende promover el entendimiento intercultural con niños y através de una serie de juegos, actividades y talleres. Me gustaría llevarlo a cabo en el CEIP Ginés Díaz-San Cristóbal, que es el colegio más grande y con más inmigración de mi pueblo, Alhama de Murcia.
El proyecto está todavía considerablemente verde, pero gracias a que lo desarrollé en el Summer Programme de UWC España "Action x Change" (ver el blog donde se hace un seguimiento de las actividades realizadas), conseguiré llevarlo acabo satisfactioriamente!
Yo no quiero llegar a los niños del CEIP y decirles que estoy alli para que se relacionen entre ellos. SImplemente quiero llegar y presentarme como un monitor con actividades de ocio. Quiero que ellos por sí mismos se den cuenta de qu ese necesitan unos a otros (independientemente de la cultura de la que procedan) para, por ejemplo, superar las pruebas de una gymkana.
He creado este blog para dejar por escrito en la web todos y cada uno de los pasos que sigo para conseguir llevar a cabo mi proyecto. Desde la pura burocracia inicial hasta las entrevistas con los profesores para hacer una evaluacion de los resultados una semana o un mes después de acabar el proyecto. De esta manera puede que si algún futuro emprendedor social juvenil se siente perdido a la hora de llevar a cabo uno de sus primeros proyectos sociales, pueda orientarse un poco con este blog. Casi todo lo que voy a escribir aquí lo he estado trabajando durante dos semanas (dos maravillosas semanas) en el Summer Programme antes citado.
Espero escribir pronto contando progresos :)
El proyecto está todavía considerablemente verde, pero gracias a que lo desarrollé en el Summer Programme de UWC España "Action x Change" (ver el blog donde se hace un seguimiento de las actividades realizadas), conseguiré llevarlo acabo satisfactioriamente!
Yo no quiero llegar a los niños del CEIP y decirles que estoy alli para que se relacionen entre ellos. SImplemente quiero llegar y presentarme como un monitor con actividades de ocio. Quiero que ellos por sí mismos se den cuenta de qu ese necesitan unos a otros (independientemente de la cultura de la que procedan) para, por ejemplo, superar las pruebas de una gymkana.
He creado este blog para dejar por escrito en la web todos y cada uno de los pasos que sigo para conseguir llevar a cabo mi proyecto. Desde la pura burocracia inicial hasta las entrevistas con los profesores para hacer una evaluacion de los resultados una semana o un mes después de acabar el proyecto. De esta manera puede que si algún futuro emprendedor social juvenil se siente perdido a la hora de llevar a cabo uno de sus primeros proyectos sociales, pueda orientarse un poco con este blog. Casi todo lo que voy a escribir aquí lo he estado trabajando durante dos semanas (dos maravillosas semanas) en el Summer Programme antes citado.
Espero escribir pronto contando progresos :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)